Tierra de múltiple contrastes.
Los atractivos turísticos del Huila se extienden de forma paralela a su geografía. Ubicado en la parte más baja del área central de Colombia, este departamento se caracteriza por una variada producción agrícola y por la formación de paisajes con diferencias tan asombrosas como es el caso del desierto de la Tatacoa y el Macizo Colombiano que, localizados en extremos opuestos, llaman la atención del viajero.
Los atractivos turísticos del Huila se extienden de forma paralela a su geografía. Ubicado en la parte más baja del área central de Colombia, este departamento se caracteriza por una variada producción agrícola y por la formación de paisajes con diferencias tan asombrosas como es el caso del desierto de la Tatacoa y el Macizo Colombiano que, localizados en extremos opuestos, llaman la atención del viajero.
Fiestas de estrellas en el
desierto
Al llegar a esta región desde Bogotá, una de las primeras sorpresas en el camino es el Desierto de la Tatacoa.
Este bosque seco tropical de 330 Km2,
por el que paradójicamente pasan muy
cerca los ríos Magdalena y Cabrera
y donde la erosión de cientos de años formó un entorno ocre
y cenizo, atrae a los turistas con sus formas y laberintos.
Desierto de la Tatacoa
El Desierto de la Tatacoa es un fantástico lugar por el
que corre agua subterránea, está ubicado en un nivel terrestre que tiende a
descender y sobre él se despliega un cielo generalmente despejado que facilita
su estudio y contemplación a través del Observatorio Astronómico de la Tatacoa.
Con las fascinantes imágenes de esta árida zona, la ruta
del viajero sigue hacia Neiva, capital del departamento.
Festival del Bambuco en Neiva
La ciudad ubicada 442 metros por encima del nivel del mar
alcanza una temperatura de 28ºC que se incrementa por el calor y hospitalidad
de su gente y, sobre todo, a mediados de año cuando se lleva a cabo el Festival
Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco. En esta época, la norma es acoger al
viajero con cariño y amabilidad para que viva a plenitud una de las fiestas más
típicas de Colombia.
Neiva se destaca por ser puerto sobre el río Magdalena,
por los restaurantes típicos de la ribera, por el Parque Isla del Mohán y el
monumento a La Gaitana; todos lugares cercanos a través del malecón del río.
Siguiendo el camino hacia el sur, es bueno sumergirse en
las medicinales aguas termales del municipio de Rivera antes de seguir hacia
los pueblos donde se cultiva el mejor café especial de Colombia. De acuerdo con
expertos catadores internacionales que han degustado y aprobado el sabor de la
bebida. Palermo, Tello, Gigante, Garzón e Isnos son algunos de los lugares
donde los cafetales brotan el exclusivo fruto.
http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/destino/huila