Desde la época de la Colonia, el departamento del Huila
celebra las Fiestas de San Juan y San Pedro, que no solamente constituyen una
gran muestra cultural llena de música, bailes y comparsas, sino también
recuerdan las viejas tradiciones de esta región de Colombia.
Historia del Festival.
Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco /Fot. 11559407@N08
En el siglo XVIII, las
fiestas se constituyeron oficialmente para aclamar “La Jura”, es decir la
actividad de obediencia y respeto al Rey de España. Las celebraciones duraban,
en ese entonces, diez días durante los cuales el pueblo participaba en
diferentes actividades, entre ellas la corrida de toros.
En esa época, San Juan era
una fiesta rural que se celebraba en el campo, en forma de paseos familiares, o
en la orilla del río donde se preparaba un tradicional asado huilense. San
Pedro, por el contrario, era una fiesta urbana desarrollada en la ciudad con la
cabalgata, la pólvora, el aguardiente y mucha música.
A partir del 1960, las
fiestas se han fortalecido con una rica y muy variada oferta cultural. A partir
de ese momento, el Festival Folclórico, considerado Patrimonio Cultural de la
Nación, se conoce como uno de los mejores a nivel de organización, al que
solamente pueden asistir grupos de reconocida trayectoria artística.
Actividades principales del
Festival
Neiva, como ninguna otra
ciudad del país, integra un mosaico profundo de las más auténticas tradiciones
colombianas de danza y música que se hacen visibles durante los famosos
desfiles folclóricos, muy atractivos por su colorido para los turistas
nacionales y extranjeros.
El desfile acuático
Es uno de los actos más
llamativos de las Fiestas de San Juan y San Pedro de Neiva y el único en su
género en el país. Se desarrolla en un bello escenario de la orilla del río
Magdalena. Son centenares de huilenses y turistas nacionales e internacionales
que se reúnen para ver el paso de las candidatas en su desfile en traje de baño
y en balsas que navegan por el río, especialmente decoradas para la ocasión.
El desfile folclórico
Se desarrolla en las
principales calles de la ciudad. Las candidatas al Reinado Nacional del
Bambuco, se desplazan en sus carrozas adornadas con los elementos más importantes
y tradicionales de sus departamentos, seguidas de las bandas, comparsas y
alegorías de mitos y leyendas.
El Festival Nacional del
Bambuco se inició en honor a San Juan Bautista, un santo de la antigua Europa
cristiana, que los colonizadores españoles trajeron a América.
Aparte de los desfiles, otro
de los puntos más destacados de las celebraciones es el Encuentro del baile del
bambuco, durante el cual las parejas, a través de movimientos puros y los
contactos fugaces y llenos de delicadeza, demuestran su excelente dominio de
este baile tradicional de la región andina.
El bambuco es el ritmo y la
danza típica de los Andes colombianos y la máxima expresión del folclore. En
sus inicios, el bambuco se interpretaba con los tres instrumentos típicos de la
región: bandola, tiple y guitarra. Con el tiempo, los compositores le han ido
agregando orquestaciones más amplias y complejas, permitiendo, en la
actualidad, las interpretaciones de todo tipo de conformaciones instrumentales
y vocales.
En el encuentro participan
niños, jóvenes y adultos vestidos en llamativos trajes tradicionales (los
hombres aparecen en pantalón de dril, camisa bordada de color vivo, pañuelo,
sombrero blanco aguadero, carriel, mulera y machete y las mujeres se ponen la
blusa de media manga bordada, falda adornada con franjas horizontales de
colores contrastados y un sombrero aguadero pequeño y adornado), demostrando su
gran talento musical.
Si te gustó el Festival y el
Reinado del Bambuco, seguramente gozarías también de otros festivales folclóricos
de Colombia:
Festival de la Cultura
Wayúu,
Festival del Mono Núñez,
Festival Pirarucú de Oro en
Amazonas,
Festival de la Leyenda
Vallenata,
Festival de Ibagué,
O, tal vez, turismo
arqueológico en San Agustín, cerca de Neiva.
http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/historia-y-tradicion/ferias-y-fiestas/junio/festival-folclorico-y-reinado-nacional-del-bambuco
No hay comentarios:
Publicar un comentario